lunes, 29 de septiembre de 2014

PLANEACIÒN ESTRATÈGICA


Planeación estratégica:


ACTIVIDAD EN CLASE

1.     Escribo 3 conceptos diferentes al del documento  sobre  planeación estratégica

* es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones

es un proceso sistematico de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos.

se puede definir como el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones


2.     Realizar un análisis o matríz FODA o DOFA aplicado a un problema empresarial.

Matriz DOFA:

BASÁNDONOS EN EL PROBLEMA EMPRESARIAL:  INGRESO DE PRODUCTOS DE CONTRABANDO DEL EXTERIOR.

Fortalezas:
• Únicos beneficiados serian "los contrabandistas"• Existe una fuerte integración horizontal y vertical, tanto buenas como malas• Altas barreras al ingreso de nuevos competidores, pero tendrían una gran ventaja sobre nosotros ya que su producto seria de mejor calidad• Posicionamiento de marcas n el mercado local y en las colonias peruanas en países extranjeros

Debilidades:
• Rivalidades entre accionistas• Capacidad de planta meno a la de competidores latinoamericanos.• Elevada dependencia del mercado interno
Perdida de clientes.
Al ser de contrabando, disminuirá su calidad
La empresa perdería un valioso porcentaje de ganancias. 

 Amenazas:• Posibilidad de penetración en mercados externos• Utilización de la actual capacidad ociosa
• Ingreso de productos de contrabando del Perù.
Problemas con la justicia
Oportunidades:

• Mayor penetración de productos importados por canales minoristas
• Cambios en las políticas tributarias. se podría para que se haga justicia para hacer pagar a los contrabandistas
• Productos sustitutos
• Demandar hechos ilegales hasta acabar con los contrabandistas






3.     Realizar 10 preguntas con respuestas del  documento


1.     ¿Para qué se hacen los planes de proyecto?.
RTA: para el logro y terminación de una actividad concreta como la construcción de una planta, un programa de adquisición, penetración a un nuevo mercado, o el desarrollo de un nuevo producto.

2.     ¿Qué significa PBC?.
RTA: Es un proceso de planeación y presupuesto el cual requiere que cada director justifique su petición total de presupuesto en forma detallada desde la base – cero y exige que cada director justifique estas peticiones. El enfoque requiere que todas las actividades sean analizadas en "decisiones en paquete" las cuales son evaluadas mediante un análisis sistemático y clasificadas conforme su importancia

3.     ¿Qué implica el análisis intero?.
RTA: Análisis de los recursos (recursos financieros, máquinas, equipos, materias primas, recursos humanos,. Tecnología, etc.)

4.     Diga un punto de la planeación estratégica.
RTA: Proceso.

5.     Diga qué significa en la planeación estratégica..
RTA: Segundo, la planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados. También es un proceso para decidir de antemano qué tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse, cuándo y cómo debe realizarse, quién lo llevará a cabo, y qué se hará con los resultados. La planeación estratégica es sistemática en el sentido de que es organizada y conducida con base en una realidad entendida.

6.     Diga el concepto de estrategia según los miliares.

RTA: de un gran plan hecho a la luz de lo que se creía que un adversario haría o dejaría de hacer. Aunque esta clase de plan tiene usualmente un alcance competitivo, se ha empleado cada vez más como término que refleja amplios conceptos globales del funcionamiento de una empresa.

7.     ¿En qué se basa la planeación estratégica?.
RTA: Se basa en la administración por objetivos y responde prioritariamente la pregunta “Qué hacer”. Situaciones como la creación o reestructuración de una empresa, la identificación, y evaluación de programas y proyectos, la formulación de un plan de desarrollo, la implementación de una política, la conquista de un mercado, el posicionamiento de un producto o servicio, la resolución de conflictos, son ejemplos de casos donde la Planeación Estratégica es especialmente útil.

8.     ¿Quién habló de “management”?.
RTA: Taylor.

9.     ¿Qué es el proceso en la planeación estratégica?.
RTA: es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados. También es un proceso para decidir de antemano qué tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse, cuándo y cómo debe realizarse, quién lo llevará a cabo, y qué se hará con los resultados.


10.  ¿Cuáles son las etapas de la planeación estratégica?
RTA:
-QUÉ SE QUIERE LOGRAR
-EN QUÉ SITUACIÓN SE ESTÁ
-QUÉ SE PUEDE HACER
-QUÉ SE VA A HACER


4.     Realizar una Planeación estratégica a la empresa del tema de exposición aplicando: Logotipo,  misión, visión, objetivos, valores corporativos, estrategia, acción, análisis del entorno.


LOGOTIPO: 



MISIÓN:
Crecer en el mercado a un consumo per cápita anual de 60 litros, asegurando el liderazgo de nuestro portafolio de marcas nacionales e internacionales en cada una de las categorías de bebidas y en todos los segmentos del mercado.


VISIÓN: 
Ser la compañía más admirada en Colombia y un gran contribuyente a la reputación global de SABMiller. (SABMiller es una compañía colombo-sudafricana que surgió por la fusión de South African Breweries, Miller Brewing en 2002 y Bavaria S.A. en 2005. Es la segunda cervecera por volumen en el mundo después de InBev.)

• Por la efectividad de nuestro mercadeo
• Por la calidad de nuestros productos
• Como la mejor fuente de empleo
• Como el mejor socio
• Por nuestra responsabilidad social

OBJETIVOS:
  •  La cultura organizacional
  • Producir más cerveza utilizando menos agua. Solo durante los últimos 8 años (2002), hemos logrado reducir el uso de agua en un 23.34%. 
  •  En Bavaria destinamos actualmente importantes recursos para darle un uso racional a la energía y a disminuir la huella de carbono. El 70% del combustible utilizado en la producción de cerveza es gas natural. 
  • La renovación de los envases y empaques de Bavaria contribuye al reuso y el reciclaje
  • La renovación de nuestra flota de distribución, y la optimización de rutas han contribuido de forma importante en la reducción de emisiones de CO2.





VALORES CORPORATIVOS:
  •     Somos amigos del Ambiente.
  •      Nuestra gente es la ventaja mas duradera
  •      La responsabilidad es clara e individual.
  •      Trabajamos y ganamos en equipo
  •      Comprendemos y respetamos a nuestros clientes y trabajadores
  •       Nuestra Reputación es indivisible

ESTRATEGIA:


  •  Una de las muchas estrategias de bavaria se encuentra " El consumo responsable" 

Jugamos un papel constructivo en la sociedad colombiana y actuamos de manera responsable y proactiva en torno al manejo de los muchos problemas sociales que afectan al país.
   Como parte de ello, creemos indispensable promover una cultura de consumo 
Responsable de alcohol y          fomentar la prevención del consumo de alcohol en 
Menores de edad.
      Esta es nuestra política y nuestro objetivo pero la clave del éxito está en la educación 
y prevención.

 * Una cultura en la que cada trabajador y jefe es el primer responsable de su propio desarrollo e impulsado por la gestión de talento interno, es uno de los factores que caracteriza el ambiente laboral en Bavaria, y la ubica en el tercer lugar como Mejor Empresa para Trabajar.


La estrategia de Bavaria es crecer

  •     Los dueños de Bavaria tienen clara la estrategia para su empresa: crecer. Así lo dice el nuevo presidente de la empresa, Karl Lippert, nombrado por el grupo SABMiller, dueño de la cervecería colombiana. Y para crecer, cuenta con dos respaldos, el prestigio del nombre Bavaria, que se conservará, más el impulso de marcas del portafolio de la multinacional, que podrían estar entrando este mismo año.



ACCIÓN: 

  1.     Somos la mayor compañía de bebidas en Colombia, la operación más grande de SABMiller en Latinoamérica y uno de los contribuyentes más importantes a las utilidades de ese grupo cervecero en el mundo. Nuestras marcas son líderes en Colombia en sus respectivas categorías de bebidas.
  2.  Nuestros productos son elaborados bajo estándares internacionales de calidad. Aportamos significativamente a la economía de nuestro país mediante nuestra actividad industrial, el empleo que generamos, nuestra red de proveedores y distribuidores y una importante proporción de los impuestos nacionales y departamentales.
  3.    El compromiso que sentimos para con nuestros amigos, los colombianos, se refleja también a través de nuestros programas de fomento del espíritu emprendedor, de apoyo a las comunidades necesitadas y de acompañamiento a nuestros socios de valor


ANÁLISIS DEL ENTORNO:

Grupo Bavaria entre la división y el salto externo
Contar con la principal multinacional en el sector industrial y con un portafolio de inversiones en sectores clave de laeconomía son las principales ejecutorias del Grupo Santo Domingo.
Hasta hace una década, el grupo concentraba en una misma canasta todos sus negocios: desde la cerveza hasta las emisoras de radio oel canal de televisión.
La apertura económica le permitió a la familia Santo Domingo ampliar mucho más su influencia en el mundo empresarial, pues las empresas que venían de una estructura cerradafácilmente se adaptaron al nuevo esquema y se prepararon para competir.
Pero además surgieron negocios nuevos en los que sólo los grandes inversionistas podían competir: los canales de televisión, las empresas de servicios de telecomunicaciones y las compañías de petroquímica, entre otras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario